martes, 9 de junio de 2015
viernes, 29 de mayo de 2015
CULTURA VISUAL
Existen diferentes acontecimientos determinantes en la historia de la cultura visual:
- Hacia 1450, Gutemberg inventó la imprenta de tipos móviles moderna, lo que facilitó la difusión de libros y el abaratamiento de estos. Este invento hizo que se dejase de lado la escritura manual, por lo que se perdió el meticuloso trabajo de los clérigos respecto a la caligrafía. También supuso un auge para la prensa, la cual anteriormente había tenido escaso éxito.
- En 1826, Joseph Nicéphore Niépce hace la primera fotografía: Punto de vista desde la ventana de Gras. Supuso un gran descubrimiento para el mundo de la cultura visual, y a su vez, hizo que los artistas pictóricos se olvidasen de las pinturas realistas, y se abriesen a nuevos estilos de arte.
- En 1895, los hermanos Lumiere presentan la primera película, lo que revolucionó el mundo de la imagen, al ser la primera vez que se conseguía capturar escenas “en movimiento”. En 1935 se hizo la primera película en color, La feria de la vanidad, de Rouben Mamoulian.
- En la primera mitad del siglo XX aparece la televisión, aunque no es hasta la segunda mitad del siglo cuando esta entra en auge.
- A finales del siglo XX, las nuevas tecnologías, así como internet, han ofrecido nuevas formas de ver y entender la realidad que nos rodea, y la han reconstruido. Ha repercutido en la forma en la cual la cultura visual nos llega hoy en día. Por una parte, ha cambiado el formato, pero también la forma en la que los humanos nos comunicamos, expresamos y aprendemos.
La representación de la imagen visual, cuenta la historia de una sociedad, la documentación de situaciones, estilos de vida, los gestos y rituales. Ella es de registro, seguimiento, capaz de mostrar una realidad, dando un verdadero momento un personaje singular, un aspecto diferente que las cosas tienen que fotografiar.
VIDEO DE LA CULTURA VISUAL
MAPA MENTAL DE LA CULTURA VISUAL
LINEA DE TIEMPO DE LA CULTURA VISUAL
PRESENTACIÓN DE PREZI
CARICATURAS
IMÁGENES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)